El pasado 9 de Noviembre de 2019
se celebró el 3º Seminario de epidemiologia en EII en el Hospital Alvaro
Cunqueiro de Vigo, acto en el que se homenajeó a Victor Ruiz Ochoa por su
trayectoria en la investigación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. En
reconocimiento a su trabajo este seminario se pasará a denominar en futuras
convocatorias “Seminario Victor Ruiz Ochoa sobre Epidemiologia en la
Enfermidade Inflamatoria Intestinal.
El
Dr Santos Pereira Gastroenterólogo del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo fue
testigo de parte de la trayectoria científica en el campo de la EII de nuestro
colega homenajeado y la resume en unas
líneas.
Conozco a Víctor Ruiz Ochoa desde 1983 con
motivo de la XII reunión extraordinaria de la Sociedad Gallega de Patología
Digestiva (SGPD) celebrada en Vigo y dedicada de forma monográfica a la
enfermedad de Crohn en Galicia. Desde mi condición de residente de Digestivo en
A Coruña había participado en la recogida de casos en nuestra área de
influencia así que sabía del interés y la autoridad que Víctor representaba en
el campo de la epidemiología.
A pesar de todo lo que sabía sobre su
actividad profesional y científica, lo que más me impresionó al conocerlo
personalmente fue su impresionante físico; alto, erguido, coronado con una
magnífica cabellera blanca y atento, amable, respetuoso con todos y buen
conversador.
Años más tarde embarcados, gracias a sus
publicaciones, en el proyecto europeo EC-IBD, compartimos reuniones y viajes
por varias ciudades europeas donde su presencia era muy valorada por los colegas
de otros países. Si por la circunstancia que fuera, Víctor no podía asistir,
las preguntas y muestras de pesar eran constantes.
De su personalidad me quedo con algo muy
escaso en estos tiempos que es la capacidad de escuchar las opiniones y
discursos de los demás, aunque no compartiera los contenidos, lo que no deja de
ser una muestra de inteligencia, cordialidad y educación. No ha sido un líder
en los términos en los que hoy en día se define esa personalidad, pero para mi
y para muchos de nosotros, Víctor es y será algo más que un líder, es el
referente en el campo de la epidemiología en enfermedad inflamatoria intestinal.
Sigamos su ejemplo.
EIGA organiza el IV Curso de Enfermedad Inflamtoria Intestinal para residentes.
Se va a celebrar en Santiago de Compostela el 10 de Diciembre de 2019.
Consulta el temario en la página de formación EIGA
Se van a celebrar en Galicia en Vigo y Coruña dos reuniones para la presentación del libro, ya clásico entre los gastroenterólogos dedicados a la Enfermedad Inflamatoria Intestinal,” Manual práctico en EII”.
SEDIA (Sociedad Española de Imágen Abdominal) en colaboración con EIGA, han elaborado dos documentos de intercambio de información clínico-radiológica sobre enfermedad de Crohn. Ambos documentos recogen información clínica relevante y un informe estructurado de los hallazgos radiológicos en formato pdf activo y desplegable. El primer documento se refiere a los pacientes con enfermedad perianal y el segundo abarca a los pacientes con enfermedad intestinal estudiada con alguna de las tres técnicas seccionales de imágen.
Desde el enlace que detallamos a continuación, podéis descargar ambos documentos, valorarlos y, si os parece oportuno, contestar a una breve encuesta de opinión sobre su utilidad.
El pasado 28 de mayo y con el patrocinio de laboratorios Ferring, hemos celebrado el 1º Concurso de Casos Clínicos en Colitis Ulcerosa para residentes de Gastroenterología de segundo año en adelante. Inicialmente se han presentado 10 casos y ha sido muy complicado hacer la selección de los 5 casos que accederían a la final debido a la alta calidad de todos ellos. Una vez hecha la selección se ha procedido a ver y oir las presentaciones de cada uno, de una gran claridad, concisas y bien estructuradas por lo que el resultado final no ha sido nada fácil. Finalmente por decisión unánime del jurado se ha concedido el primer premio a Lidia Domínguez Goyanes del Complexo Hospitalario de Pontevedra por su caso de Miocarditis aguda por Mesalazina y el segundo premio a Beatriz Romero Mosquera del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo por el caso de Colitis lcerosa con Evolución Desfavorable. Desde EIGA queremos felicitar a todos los participantes y animarlos a continuar en esta línea. Estaremos encantados de poder contar de nuevo con ellos en las futuras ediciones de estos premios. Finalmente agradecer de nuvo a Ferring el apoyo y colaboración recibidos sin los que no hubiera sido posible realizar esta actividad.